Estado del clima

miércoles, 24 de junio de 2009

Acto Día de la Bandera



El viernes 19 de junio los alumnos de 4° y 5° año de Humanidades y Cs. Soc. organizaron el Acto en conmemoración del Día de la Bandera.

En principio se leyó la biografía de Manuel Belgrano y se explicó la historia y las partes del Monumento a la Bandera ubicado en la ciudad de Rosario.

También durante el acto se dió a conocer una poesía alusiva a la bandera realizada por el alumno de 5° año Kevin Alós.

Por último se realizó una proyección de variadas fotos de dicho monumento.

miércoles, 17 de junio de 2009

Los alumnos de 5to. Año de ambas modalidades, en "Servicios Promocionales" elaboraron esta propuesta para el mejoramiento de nuestro pueblo

ÁREA SALUD


Los siguientes ítems corresponden a nuestras inquietudes sobre esta área:

  • Médico de guardia activo (faltan 3 médicos en la localidad para poder cumplir con ellas y además, apoyo económico para incentivarlos).
  • Campañas de vacunación preventivas para la población.
  • Charlas informativas sobre distintas enfermedades.
  • Mejor equipamiento y mantenimiento adecuado (aparatos: ecógrafo y rayos; infraestructura, etc.).
  • Terminar con el proyecto del geriátrico.
  • Otorgar medicamentos a quien lo necesite y no puede acceder a ellos (ya que la provincia solamente envía por mes medicamentos básicos, y no hay medicamentos para patologías específicas como convulsiones y Parkinson).
  • Con respecto al Ente que maneja la parte económica del Hospital debería estar conformado por gente de distintas instituciones, renovándose en tiempo y forma para su correcto funcionamiento, como lo exige la ley.
  • Equipo electrógeno de encendido automático ante cortes de luz.
  • Instrumentar un sistema de urgencia ante cualquier caso que se presente.
  • Gestionar un helicóptero sanitario para la región, utilizándolo para traslados en caso de urgencia o para traslados en caminos intransitables.



    ÁREA URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE


    Urbanismo

  • Instalación de cloacas para todas las viviendas del pueblo.
  • Más iluminación en las áreas periféricas.
  • Empedrado/Mejorado para calles de tierra.
  • Señalizar sendas peatonales y cordones.
  • Bici-senda.
  • Colocar más carteles indicadores.
  • Campaña de concientización para todas las personas sobre el tránsito.
  • Control de alcoholemia.
  • Boulevard en avenida José Roberti y 25 de Mayo.
  • Colocar más lomos de burro.
  • Parque Industrial.
  • Plan de regulación.

    Medio Ambiente

  • Reciclaje de basura y cercado del basural.
  • Cestos de basura divididos por colores para la clasificación de la misma, en cada esquina del pueblo.
  • Campaña para juntar botellas de plástico y luego venderlas. Con el dinero recaudado adquirir más cestos.
  • Consensuar en distintos negocios y hogares para disminuir el uso de bolsas de nailon contaminantes para el medio ambiente.
  • Podar plantas para prevenir futuros accidentes.
  • Recolección de basura en la laguna y mejorar su infraestructura.
  • Delimitar un área específica para evacuar residuos atmosféricos.
  • Colocar un área para el cuidado de animales sueltos.
  • Campaña de concientización sobre el calentamiento global y sus consecuencias.


ÁREA ASISTENCIA SOCIAL

Hoy vivimos en una sociedad en la que ancianos, jóvenes y niños carecen de atención e información de los planes que la Comuna tiene disponible.

Por miedo a los prejuicios o por vergüenza muchas personas no piden ayuda a las personas encargadas de la asistencia comunal. Proponemos que las Asistentes Sociales se lleguen directamente a Escuelas, Juzgado, Hospital, barrios, etc.

  • Nosotros terminaríamos el asilo de ancianos público que está localizado detrás del hospital.
  • Una propuesta que nosotros haríamos para que las Asistentes Sociales realicen, sería diversas campañas para la concientización sobre diferentes temas como la drogadicción, alcoholismo: prevención o temáticas que surjan.
  • Como la provincia cubre los comedores escolares solo los días de semana, se le podría enviar una ayuda para que los días sábados y domingos tengan la vianda aquellos niños carenciados y un jornal para empleados.

  • Hay mucho niños que no van a las escuelas, nosotros nos fijaríamos por que no asisten y le daríamos una solución, ya sea por falta de útiles y vestimenta, o por otros motivos; es decir, proponemos un trabajo Inter-institucional, Escuela-Asistente Social. Siendo que la educación es la base para la formación de una persona.




    ÁREA DEPORTE- RECREACIÓN- TIEMPO LIBRE

    Ideas planteadas:
  • Polideportivo: para que se realicen distintos deportes y actividades (cancha de voley, jockey, básquet, etc.) que sean dependientes de los Clubes y de la Comuna, donde puedan participar alumnos de las distintas escuelas y público en general. La construcción se llevaría a cabo entre las calles Belgrano y J.M.Moreno (lugar donde se establecen las maquinarias de la Comuna).
  • Balneario: terminar la obra empezada, hacer el mantenimiento adecuado todo el año; perfeccionamiento de baños, mantenimiento de parrillas, canchas de fútbol y voley, mejorar el piso de la pileta (cemento, pintura, etc.) y que no sea resbaloso por donde se camina. Siendo que es un balneario comunal no debería ser tan costosa la entrada y deberían cobrarle a la gente cuando ingrese a la pileta, no al camping.
  • Cine: un lugar de entretenimiento sobre todo para los fines de semana, para todos y especialmente para los más chicos, y en invierno donde no hay nada para hacer. Que la Comuna incentive a privados a realizar este proyecto.
  • Pub: solo para los días viernes y sábados, ya que en Teodelina hay un solo bar. Queremos algo donde podamos ir a divertirnos y pasarla bien, sin tener que viajar a otra localidad con el riesgo que esto implica. Que la Comuna incentive a privados a realizar este proyecto.
  • Reserva ecológica: un lugar donde los chicos de todas las edades y familias puedan recrearse conociendo distintas clases de animales, sobre todo, nuestra fauna autóctona.



    ÁREA OBRAS PÚBLICAS


    Calles:
  • Mantenimiento de calles.
  • Tapar baches de manera correcta, no con brea, porque esto no da resultado, sino recortando la parte afectada y rellenándolo nuevamente.
  • Cordón cuneta en las calles que lo necesiten.
  • Pavimentado, bituminoso o al menos granulado para evitar barro.
  • Corralón Comunal retirado del centro donde se guardan las máquinas y tractores, evitando el tránsito de éstos por el centro y ruidos molestos para los vecinos.

    Desagües:
    Creemos que es necesario mejorar los desagües o construir otros nuevos, ya que los días de lluvia se junta mucha agua. Las calles principales en las que ocurre son la Av. José Roberti y la Av. 25 de mayo.

    Proyecto vial de ruta Colón-Alberdi.

    Este es un proyecto en el cual uniríamos la localidad de Juan Bautista Alberdi y Colón pasando por Teodelina. Uniendo desde la ruta 7 a la altura de Alberdi, pasando por nuestra localidad y llegando a la ruta 8 a la altura de Colón.
    Pensamos que sería un proyecto productivo ya que una ruta activaría mucho la parte comercial y de servicios en nuestro pueblo. Generaría muchos puestos de trabajo y una alta actividad económica.

    Electricidad

    Con respecto a la instalación eléctrica de Teodelina, quisiéramos saber si se puede implementar algún cambio o modificación que se encuentre al alcance de la Comuna para mejorar el servicio de energía eléctrica que no es el mejor (bajas y subas de tensión, cortes, una sola entrada de energía, entre otras); tratar de tener doble circuito eléctrico (al tener problemas con uno, que se ponga en funcionamiento la otra entrada).
    Promover un sistema de cableado subterráneo (como el que está en la plaza) para evitar el peligro de los cables.

martes, 16 de junio de 2009

1º Congreso Regional "Medios de Comunicación y Formación de Ciudadanía"

Nuestra Escuela y la Región VII de Educación invitan al 1º Congreso Regional “Medios de Comunicación y Formación Ciudadana” declarado de Interés Cultural Educativo Regional, que se realizará en la Casa de la Cultura de Teodelina, el sábado 27 de junio a partir de las 9 horas.
Recordamos que es de carácter totalmente gratuito y es auspiciado por la secretaría de cultura de la Comuna de Teodelina y la Escuela de Enseñanza Media Nº 212.
  • Programa completo de actividades a realizarse:
09:00: acreditaciones
09:30: palabras de inauguración a cargo de la Secretaria de Cultura de la Comuna de Teodelina, Sra. Susana de Calamari
09:40: conceptos básicos sobre medios de comunicación y ciudadanía
09:50: ponencia a cargo del Licenciado en Periodismo Horacio Dotti, secretario de redacción del periódico La Guía de la ciudad de Venado Tuerto
10:20: coffee break
10:40: ponencia a cargo del periodista Pablo Leger, director del blog Tipos Audaces: “Historia de los medios y del periodismo. Uso de los medios como instrumento de poder. Recepción, elaboración e intencionalidad en la publicación de la información” / debate sobre las ponencias y formación de grupos de trabajo
12:00: break para almuerzo
13:00: debate de ideas
13:30: trabajo grupal: “Elaboración de conclusiones y consenso de propuestas”
15:00: Cierre de congreso a cargo de Pablo Leger y entrega de certificados


Para mayor información o realizar inscripciones comunicarse con el siguiente correo indicando NOMBRE COMPLETO, DNI Y PUEBLO O CIUDAD DE PROCEDENCIA.

martes, 9 de junio de 2009

El camino empieza dentro tuyo, hacelo contagioso

El miércoles 13 de mayo, tuvimos una charla sobre el medio ambiente, a cargo del conferencista Fernando Álvarez, donde nos contó lo que está pasando con nuestro planeta.
La tierra está en peligro y depende de nuestra ayuda y unión, para cambiar el futuro.

Nosotros con pequeños errores la estamos dañando. ¿Cuáles son?
  • Derrochamos agua al higienizarnos, limpiar las veredas, autos, etc.
  • Cuando dejamos encendidos todo tipo de artefactos eléctricos en desuso estamos derrochando energía.
  • Usamos pilas, botellas y bolsas plásticas, que tardan aproximadamente 400 años en degradarse (una sola pila puede contaminar el agua que abastece a una familia por un año).
  • Utilizamos durante 80 años grandes cantidades de combustibles fósiles que tardaron millones de años en formarse y con el tiempo se agotarán.
  • Abusamos del uso de ciertos artefactos tecnológicos tales como el celular, mp4, PlayStation, cuya elaboración requiere de energía, combustibles y materiales que dañan el medio ambiente.
  • Todo tipo de aerosoles tienen un gas llamado CFC, que cuando llega a la atmósfera afecta la capa de ozono.

Si seguimos teniendo este tipo de actitudes, las consecuencias serían...
  • Aumento de las temperaturas;
  • Elevación del nivel del mar y aumento de las inundaciones, provocando daños catastróficos a la humanidad;
  • Irregularidad en las lluvias - Aumento de sequías;
  • Mayor cantidad de huracanes, terremotos, tzunamis, etc;
  • Riesgo de incendios forestales;
  • Extinción de especies vegetales y animales, por ejemplo: tiburón martillo, oso polar, cardenal, yaguareté, arrecifes de coral, etc;
  • Caída en la producción agrícola;
  • Aumento de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, el cólera, etc;
  • Derretimiento de glaciares, en especial en el Ártico;
  • Agotamiento de recursos no renovables como el agua dulce y los combustibles fósiles.

¿Qué podemos hacer para tener un futuro mejor?

  • Cambiar nuestra forma de pensar, dejando la comodidad de lado.
  • Utilizar bolsas de telas o canastas para hacer las compras.
  • Utilizar botellas retornables o de vidrio.
  • Plantar árboles.
  • Utilizar focos de bajo consumo.
  • Utilizar energía solar y/o pilas recargables.
  • Hacer papel reciclado.
  • Separar la basura en orgánica e inorgánica.
  • Reducir el consumo de carne vacuna.
  • Caminar o andar o en bicicleta.
  • No derrochar agua.
  • Desconectar electrodomésticos sin uso.

Para empezar a cambiar formamos parte de un proyecto denominado "ECO-jornada" que consiste en unir a todos los miembros de nuestro pueblo, junto con aka Organización Internacional sobre el Medio Ambiente, donde se realizaron distintas actividades el día sábado 6 de Junio festejando el Día Mundial del Medio Ambiente.
Alumnos de 4º año de la escuela, difundieron la Jornada de Ecología a alumnos de Jardín, de 1º a 5º grado de las Escuelas Primarias y de la Escuela Especial.

Se realizaron las siguientes actividades:
  • Bicicleteada
  • Pic-nic (sin la presencia de plásticos descartables, bolsas de nailon, carnes rojas, etc).
  • Plantación de árboles.
  • Recolección de residuos.
  • Proyección de películas para niños.
  • Para finalizar una conferencia del especialista Fernando Álvarez.


Aunque no lo creas, TU PARTE SUMA para mejorar el mundo.
Gracias a todos los que directa o indirectamente colaboraron y lo seguirán haciendo en este proyecto.

lunes, 8 de junio de 2009

Proyecto de tapitas para el Hospital Garrahan

El domingo 7 de junio, la alumna de 3° Economía y Gestión de las Organizaciones, Lara López, llevó al Hospital Garrahan todas las tapitas recaudadas hasta la fecha. Éstas eran alrededor de 4200, que fueron depositadas en una urna del hospital.
Esperamos seguir recolectando más para poder seguir colaborando con los niños de la Fundación.
Como comunicamos anteriormente, se pueden acercar a nuestro establecimiento para ayudarnos con la recolección de tapitas de plástico.

Visita a la Planta Procesadora de Aves

El día 3 de junio, los alumnos de 5° Economía y Gestión de las Organizaciones y Humanidades y Ciencias Sociales, asistieron a la planta procesadora de aves, a partir del itinerario "Servicios Promocionales" acompañados por el profesor Jorge Ward.
En este lugar les mostraron el procesamiento que realizan con los pollos desde que están vivos hasta que se embolsan para la venta al público.
Fue una jornada muy interesante, ya que era un tema desconocido para muchos y una gran fuente de trabajo para los habitantes de nuestra localidad.

miércoles, 3 de junio de 2009

Viaje a la ciudad de Rosario

El día jueves 28 de mayo los alumnos de 5to. año Economía y Gestión de las Organizaciones y Humanidades y Ciencias Sociales viajaron a la ciudad de Rosario, acompañados de los profesores Nélida Torres, Mariel Mengoni, Marisa Calvente y Nidia Restovich, con motivo de conocer las distintas facultades en las cuales les explicaron los planes de estudio, métodos de trabajo y las instalaciones de las mismas.
Visitaron las siguientes facultades:


  • UTN (Universidad Tecnologica Nacional):
-Ingeniería Civil
-Ingeniería Química
-Ingeniería Eléctrica
-Ingeniería en Sistemas




  • UNR (Universidad Nacional de Rosario):
-Ciencias Médicas
-Ciencias Bioquímicas yFarmacéuticas
-Humanidades y Artes
-Ciencias Económicas y Estadísticas
-Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
-Derecho
-Arquitectura
-Psicología


Fue una jornada muy importante para ayudar a algunos alumnos a decidir su carrera o bien para ampliar la información necesaria para elegir su futuro.

Visita a SOFAMA

El día 30 de abril los alumnos de 5t0 año de Economía y Gestión de las Organizaciones y Humanidades y Ciencias Sociales realizaron en la materia "Proyecto y Gestión de Microemprendimientos" (a cargo de los profesores Jorge Ward y Mariel Mengoni) un recorrido guiado por la fábrica SOFAMA en el cual tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones de los distintos sectores de la misma, sus etapas de producción, comercialización, entre otras.
Esta visita resultó muy productiva para los alumnos, dado que la gran mayoría no conocía la fábrica y es uno de los puntos fuertes de la economía teodelinense generadora muchos puestos de trabajo.
Se agradece a los propietarios de la empresa y empleados por su tiempo y por la información brindada.

lunes, 1 de junio de 2009

Horarios de actividades de la Eco-Jornada


06 de junio de 2009
  • 11 hs: Bicicleteada desde la escuela con recorrido a designar.
  • Picnic a continuación de la bicicleteada.
  • 13:30 hs: Plantación de árboles. Simultáneamente se proyectará la película "Un Cuento Polar".
  • Luego se llevará a cabo la recolección de residuos.
  • 17 hs: Conferencia a cargo del Licenciado Fernando Álvarez en el Salón Auditórium "Julio Gutiérrez Martín".




Les comunicamos que la organización de este evento no se hace responsable por cualquier suceso o accidente que pueda ocurrir durante el mismo.


Los alumnos estarán pasando próximamente por los comercios solicitando su colaboración. Si los alumnos no concurren o bien algún vecino desea colaborar con cualquier ayuda puede hacerlo al número 03462-440127.

!Sumáte!

Desde ya muchas gracias.

Eco-jornada en Teodelina.


06 de junio de 2009



Desde las 10.00 horas.
Celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente en tu pueblo.

Bicicleteada: Quitale la tierra a tu bici. Partiremos desde la Escuela de Enseñanza Media Nº 212. Traé tu bici e invitá a tu familia y amigos. Por una movilidad sostenible.
•Eco-pic-nic a la canasta. Armaremos entre todos un almuerzo sustentable. Evitaremos la carne de vaca y el uso de envases, platos, cubiertos, servilletas y vasos descartables. Comprométete a reducir tu huella ecológica.
•Realmente te animás a cambiar? Plantá tu propio árbol. Plantaremos árboles autóctonos en puntos y veredas designadas. Si venís de otro pueblo amigo, traé tu árbol y únete.
•Esto está sucio: juntemos residuos. Trabajaremos en familia , haremos la recolección de basura que otros olvidaron. Limpiaremos juntos nuestro pueblo.
•Tarde de cine para todos. Durante la jornada, de manera simultánea podrás disfrutar de la proyección de películas que nos ayudarán a comprender lo importante que es cuidar nuestro planeta.
•Contra el cambio climático: Hacé tu parte. Habrá una conferencia dictada por Fernando Alvarez, socio fundador de aktúa. Miembro del equipo de Al Gore en España.